Ley de 40 horas laborales en México: qué significa para tu empresa y cómo prepararte

Ley de 40 horas laborales en México: qué significa para tu empresa y cómo prepararte

El cambio laboral más importante en décadas está por llegar a México: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Esta reforma busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un equilibrio entre productividad y bienestar.
Aunque aún no ha sido promulgada oficialmente, su aprobación en comisiones y el amplio respaldo social y político anticipan que pronto será una realidad.
Para las empresas, este es el momento ideal para prepararse, adaptarse e innovar.

¿Qué propone la reforma de las 40 horas laborales en México?
La iniciativa de reforma al Artículo 123 Constitucional busca reducir la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas por semana, además de establecer dos días de descanso obligatorio por cada cinco de trabajo.
Este cambio responde a una tendencia global hacia jornadas más cortas, enfocadas en aumentar la eficiencia y el bienestar de los trabajadores.

Actualmente, México se encuentra entre los países con más horas trabajadas al año, según datos de la OCDE, pero con niveles de productividad relativamente bajos.
La reforma pretende revertir esa situación mediante un modelo de trabajo más humano y sostenible.

Estado actual y pasos legales pendientes
Hasta octubre de 2025, la reforma ha sido aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, con un consenso amplio entre distintos partidos políticos y organizaciones laborales.
El siguiente paso es su discusión y votación en el Pleno, para luego pasar al Senado de la República y finalmente ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Aunque todavía no ha entrado en vigor, el Gobierno Federal y la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) ya analizan mecanismos graduales de implementación, especialmente para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Beneficios y desafíos para las empresas mexicanas
Reducir la jornada no significa reducir resultados. Países como España, Islandia y Japón han demostrado que menos horas pueden generar más productividad, siempre que se acompañen de buena gestión y comunicación interna.

Entre los beneficios potenciales destacan:

  • Mayor motivación y retención del talento.
  • Reducción del estrés y ausentismo laboral.
  • Incremento en la creatividad y compromiso de los equipos.
  • Mejora en la imagen corporativa y marca empleadora.

Por otro lado, los desafíos principales incluyen la redistribución de turnos, la revisión de contratos y salarios y la necesidad de automatizar procesos para mantener la productividad.

Cómo equilibrar productividad y bienestar
El verdadero reto no será cumplir las 40 horas, sino mantener el rendimiento en menos tiempo.
Para lograrlo, las empresas deben enfocarse en tres ejes:

  1. Eficiencia operativa: eliminar tareas duplicadas y optimizar flujos.
  2. Gestión por resultados: medir desempeño por objetivos, no por horas.
  3. Clima organizacional positivo: fomentar confianza, colaboración y liderazgo empático.

Estrategias para preparar tu empresa ante la nueva jornada
Aunque la reforma aún no es oficial, anticiparse te dará ventaja competitiva.
Algunas recomendaciones clave para empresarios mexicanos:

Evalúa la carga laboral actual. Identifica áreas donde se pueda reducir tiempo sin afectar resultados.
Invierte en tecnología. Herramientas de gestión de tareas y horarios (como Asana, Monday o ClickUp) ayudan a organizar mejor el trabajo.
Capacita a tus líderes. Ellos serán esenciales para implementar nuevas dinámicas laborales con empatía y eficiencia.
Explora modelos flexibles. Turnos rotativos, esquemas híbridos o semanas de 4 días pueden adaptarse a cada tipo de negocio.
Comunica los cambios. Informa a tu equipo con transparencia y enfócate en los beneficios compartidos.

Tecnología, flexibilidad y liderazgo adaptativo
La transformación digital será un pilar fundamental. Automatizar procesos administrativos, usar sistemas de control horario inteligentes y apostar por herramientas colaborativas te permitirá hacer más en menos tiempo.
Asimismo, los líderes deberán adoptar un estilo de gestión basado en resultados y confianza, más que en supervisión constante.

Experiencias internacionales y aprendizajes útiles
Empresas en países que ya aplican jornadas de 40 horas —o incluso de 32— reportan mayor satisfacción laboral y reducción del desgaste profesional.
El secreto radica en la organización, la comunicación interna y el enfoque en objetivos claros.
México puede aprender de esos modelos para implementar un cambio gradual, con beneficios para todos los sectores.

Conoce cómo adaptar tu empresa
La reducción de la jornada laboral a 40 horas será uno de los cambios más significativos del mercado laboral mexicano.
Aunque su entrada en vigor aún está en proceso, las empresas que empiecen a prepararse hoy estarán listas para adaptarse sin sobresaltos y aprovechar el cambio a su favor.

💡 Conoce cómo adaptar tu empresa a la futura Ley de 40 horas y convierte este desafío en una oportunidad para innovar, fidelizar talento y fortalecer tu cultura laboral.
El cambio ya está en marcha: prepárate para ser parte de él. 🚀

 

Regresar al blog